
¿Qué tipos de centrales eléctricas existen?
En España los principales tipos de centrales son térmicas, eólica, solares, hidroeléctricas, nucleares y solar fotovoltaica.
Desde Voltio Energía apostamos por un modelo 100% renovable y estamos comprometidos con el medioambiente.
Para nadie es un secreto que el autoconsumo está en auge y no es para menos, primero fue la derogación del impuesto del sol, a finales del 2018 y ahora, el autoconsumo colectivo, anunciado mediante el Real Decreto Ley, el pasado mes de abril. Sin duda, ¡el 2019 pinta bien para el sector de las renovables! Por esa razón desde Voltio Energía no solo queremos decirte que apostamos por un modelo 100% renovable y que estamos comprometidos con el medioambiente, sino que queremos mantenerte informado. Además, en breve empezamos a poner los aires acondicionados, y queremos el máximo ahorro. ¡Tú eliges!
Antes de explicarte por qué deberías invertir en autoconsumo de energías renovables, definamos este término. Se entiende por autoconsumo eléctrico, al sistema de obtención de energía a través de una instalación. Ya sea con paneles solares o una mini-eólica.
Ahora bien, aclarado este punto, veamos cuáles son las ventajas de instalar placas solares:
Como ves, hay muchos motivos para decirle sí al autoconsumo. Por esa razón en Voltio te apoyamos. Y si además de instalar este sistema quieres seguir conectado a la red pero consumiendo energía renovable, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ti!
¿Te ha parecido útil el artículo?
En España los principales tipos de centrales son térmicas, eólica, solares, hidroeléctricas, nucleares y solar fotovoltaica.
Te contamos el proceso de transformación y los beneficios de esta fuente de energía limpia.
Voltio Energía te ayuda a conocer tu gasto eléctrico y si no lo tienes claro y eres cliente de Voltio, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Te informarmos de todos los detalles.Sí, este es un número 100% gratuito.
911 279 111
Calcula tu ahorro:
Envíanos una foto de tu factura por o Email