
¿Qué tipos de centrales eléctricas existen?
En España los principales tipos de centrales son térmicas, eólica, solares, hidroeléctricas, nucleares y solar fotovoltaica.
En Voltio Energía te acercamos este concepto para que conozcas mejor nuestro sector.
Una compañía comercializadora eléctrica es aquella empresa que vende la energía al consumidor final.
Se encarga de:
Cuando contratas la luz, lo haces con tu compañía comercializadora. Las facturas que te llegan son también de tu comercializadora. Para consultas y modificaciones en tu contrato, también has de dirigirte a ella.
La empresa comercializadora eléctrica desempeña este rol desde la liberalización del mercado en 1997, cuando se rompió la estructura oligopólica del mercado eléctrico y se permitió la entrada de empresas alternativas al mercado. Voltio Energía es una de estas empresas con licencia del Ministerio de Industria para la actividad.
Tú eliges tu comercializadora eléctrica
Hay que destacar, que como usuario, tienes absoluta libertad para elegir tu empresa comercializadora. Además, hay que tener muy presente que puedes cambiarte a otra en cualquier momento. En el caso de Voltio Energía, no tienes contrato de permanencia, con lo que eres totalmente libre para hacerlo. En ningún caso y por hacer esta práctica, tu suministro correrá peligro.
Por el contrario, el territorio en el que vives o en el que tienes ubicado tu negocio o empresa está asignado a una compañía distribuidora y este extremo no lo podrás cambiar. Será la comercializadora la encargada de hablar con la distribuidora para hacer la modificación y todas las gestiones relacionadas con tu suministro. Al realizarlo, lo único que deberá hacer es facturarte a nombre de una empresa distinta.
Dentro de las compañías comercializadoras, existen dos tipos, las de referencia, que se dedican única y exclusivamente a ofrecer la tarifa regulada (PVPC) y el Bono Social.
Son las comercializadoras que llevan a cabo una actividad de suministro eléctrico “regulado” y las únicas que ofrecen el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), que es la antigua TUR (tarifa de último recurso), y el bono social; de acuerdo a lo establecido por el gobierno en el BOE. Históricamente, estas comercializadoras pertenecen al mismo grupo empresarial que las Distribuidoras eléctricas.
Las comercializadoras de mercado libre no llevan a cabo una actividad regulada, sino que adquieren la energía en el mercado de forma libre y ofrecen tarifas fijas o variables en función de su capacidad de gestionar la compra de sus clientes. Son una oferta alternativa, en cuanto a precio y servicio, para aquellos consumidores que quieran alejarse de “las de siempre” y elegir libremente quién les suministra energía, a qué precio y con qué modalidad tarifaria.
Voltio Energía es una comercializadora de mercado libre. Trata de ofrecer un buen servicio y un precio de la luz más competitivo. Se adapta a las necesidades del cliente y ofrece importantes ventajas como la elección por parte del usuario del día del mes en recibir su factura.
¿Te ha parecido útil el artículo?
En España los principales tipos de centrales son térmicas, eólica, solares, hidroeléctricas, nucleares y solar fotovoltaica.
Te contamos el proceso de transformación y los beneficios de esta fuente de energía limpia.
Te damos una serie de claves sencillas para ahorrar dinero en la factura de la luz.
Te informarmos de todos los detalles.Sí, este es un número 100% gratuito.
911 279 111
Calcula tu ahorro:
Envíanos una foto de tu factura por o Email