Contáctanos : 911 279 111
Zona Agentes Agentes Zona Cliente Clientes

Potencia (kW) o energía (kWh) ¿Sabes cuál es cuál?

Seguramente en alguna ocasión te has preguntado qué significan estas siglas o qué diferencia una de la otra. Si tu respuesta es positiva, este post es para ti. Hoy en Voltio te lo definimos y te lo explicamos a profundidad.

Es normal que al revisar tu factura de la luz en lo siguiente que miramos después de la cantidad a pagar,  es en el desglose que se hace del recibo. Y es entonces cuando te fijas en términos como: kilovatio (kW, potencia) y kilovatio hora (kWh, energía). Pues bien, partiendo de esta premisa, ¿sabes cuál es cuál?

Empecemos diciendo que ambas son unidades de medida que hacen referencia a la potencia y a lo que has consumido, determinando así lo que pagas en tu factura.

El kilovatio (kW), es una unidad de referencia de potencia equivalente a 1000 vatios. Su coste vendrá definido según los kW que tengas contratados, es decir, no tendrás sorpresas. La potencia que hemos contratado dependerá del consumo que realicen los aparatos eléctricos que vamos a utilizar. Si al cabo de un tiempo vemos que el número de aparatos va a aumentar, la tarifa de kWh va a ser mayor y por tanto nuestra factura será más elevada.

En cambio el Kilovatio hora (kWh), también es una unidad de medida pero en lugar de medir la potencia, mide el consumo a lo largo de cada facturación, o, lo que es lo mismo, la cantidad de potencia que se ha consumido durante un periodo determinado. Otro detalle importante al definir el kWh es que puede variar cada mes y mientras más kWh consumas, más pagarás en tu factura.

¿Cómo saber si la potencia contratada es la adecuada?

En muchas ocasiones, no nos paramos a descifrar la factura de la luz y a averiguar qué potencia nos conviene tener contratada. Para ser prácticos, la manera más fácil y rápida de saber si nuestra potencia es la adecuada es ver si cuándo tenemos varios aparatos funcionando a la vez saltan los plomos.

Diferencia ente kW Y kWh

Para que ambos términos no se confundan, no solo por el parecido de sus siglas, si no porque aparentemente la función que desempeñan es similar, os dejamos el siguiente ejemplo de cuánto consume el ordenador de tu oficina:

 

Un ordenador básico consume aproximadamente 125 vatios de potencia. Si tomamos en cuenta una jornada laboral de 40 horas semanales, es decir, 40 horas encendido. El consumo en energía será de 5 kWh. Si a eso le agregamos que el precio de 1kWh en Voltio puede alcanzar desde los 0,15 €*, podemos decir que el coste por tener una pc en funcionamiento durante 40 horas semanales es de 6 euros.

*Precio estimado con impuestos incluidos.

¿Conclusión?

La próxima vez que veas estos términos en tu factura, recuerda que kW es la potencia que hace funcionar cualquier aparato eléctrico y la kWh la energía que consume mientras funciona.


¿Te ha parecido útil el artículo?


Cargando...

Te puede interesar

Te informarmos de todos los detalles.Sí, este es un número 100% gratuito.

911 279 111

Si lo prefieres te llamamos

Calcula tu ahorro:

Envíanos una foto de tu factura por o Email